PRACTICAS DE LABORATORIO 2
//empleando cin conversor pesos dolares//
//jose abraham cruz martin//
//12210320//
#include <iostream.h>
#include <conio.h>
int main()
{
float cantidaddedolar;
float tipodecambio;
float pesos;
cout<<" cantidad de dolar a comprar = ";
cin>>cantidaddedolar;
cout<<" tipo de cambio a la venta = ";
cin>>tipodecambio;
pesos=cantidaddedolar*tipodecambio;
cout<<" total a pagar en pesos = "<<pesos<<endl;
getch();
return 0;
}
algortimo solucion
viernes, 22 de febrero de 2013
DIAGRAMA DE FLUJO EXAMEN
//problema examen grados centigrados//
//jose abraham cruz martín//
//12210320//
#include <iostream.h>
#include <conio.h>
int main()
{
int grados_centigrados;
float grados_ fahrenheit;
cout<<"introduzca primero la cantidad en grados centigrados C"<<endl<<endl;
cin>>grados_centigrados;
grados_ fahrenheit =(9.0/5.0)*grados_centigrados+32.0;
cout<<"la temperatura "<<grados_centigrados<<" en grados centigrados equivalente a la temperatura de :"<<grados_ fahrenheit <<" grados fahrenheit"<<endl;
getch();
return 0;
}
algoritmo solucion:
//programa 3.5 libro de texto pagina 118//
#include <iostream.h>
#include <conio.h>
int main()
{
cout<< 6 << endl
<< 18 << endl
<< 124 << endl
<< "---\n"
<< (6+18+124) << endl;
getch();
return 0;
}
algoritmo solucion:
//jose abraham cruz martin//
//12210320//
//programa 3.6 libro de texto pagina 118//
#include <iostream.h>
#include <conio.h>
#include <iomanip.h>
int main()
{
cout << setw(3) << 6 << endl
<< setw(3) << 18 << endl
<< setw(3) << 124 << endl
<< "---\n"
<< (6+18+124) << endl;
getch();
return 0;
}
algortimo solucion
Tarea 3 Leer las paginas 9-23. realizar un cuestionario de 10 preguntas:
Defina Que Es Un Programa:
- Es una solución procedimental desarrollada para la solución de un problema particular determinando en primer lugar cual es el problema y el método a implementar ( algoritmo,diagrama de flujo o Pseudocodigo para solucionarlo de manera sistemática en las áreas de ciencias e ingeniería se le conoce como método científico mientras que en el análisis cuantitativo se le conoce como enfoque de sistemas y al método empleado por los profesionales que desarrollan software se le llama procedimiento de desarrollo de software.
Que Es y En Que Consiste La Fase Del Desarrollo y Diseño De Software:
La fase 1 comienza con el planteamiento de un problema o con una solicitud especifica para realizar un programa.se le conoce como requerimiento de programa,dentro de la fase del desarrollo y diseño existen 4 pasos bien establecidos son
- Análisis
- Diseño
- Codificación
- Pruebas
Que es el Análisis del problema:
Es un primer paso necesario para asegurarse de que el problema esta bien definido se comprende claramente que el problema esta claramente definido se hace solo después de que la persona mediante un análisis sabe cuales salidas y cuales datos se necesitan,por lo tanto el analista o programador debe saber como se utilizan para producir una salida deseada este paso determina las especificaciones para la solucion final del programa.si los requerimientos no se comprenden totalmente antes de empezar la programación los resultados pueden ser nefastos.la clave y éxito de esta fase determina el éxito del programa final consiste en especificar el propósito principal del sistema desde la perspectiva de la persona,que hace la solicitud.
- Que debe hacer el sistema o el programa.
- Que resultados debe producir.
- Que datos se necesitan para obtener los resultados deseados.
En que consiste en generar una solucion:
En esta etapa se selecciona un conjunto de pasos llamado algoritmo,que se empleara para resolver el problema ,un diseñador pude organizar primero los requerimientos para el programa realizando un diagrama de primer nivel como se muestra a continuación.
Una vez que se desarrolla la estructura principal se ajusta y refina hasta que están claramente definidas se logra esto realizando un diagrama de segundo grado que incluye los cambios adicionales ,el proceso de refinación de la solucion continua hasta que esta incluye el requerimiento mas pequeño produciéndonos una estructura de árbol donde los niveles se ramifican cuando el diseño esta completo,cada tarea en cada área sera designada y codificada en conjuntos separados de instrucciones que se ejecutaran cuando sean llamadas las tareas mas ubicadas en la parte mas arriba de la estructura.
En Que Consiste La Fase De La Codificación:
En este paso conocido como codificación del programa e implementar la solucion consiste en traducir la solucion en un programa de computadora.
estas estructuras , definen perfectamente cuando un programa esta perfectamente diseñando y se clasifican de la forma siguiente:
y quiere decir que en cada fase del desarrollo de la solución es importante el respaldo de programa durante el proceso ya que las copias de respaldo permiten la recuperación de la ultima etapa del trabajo con un mínimo de esfuerzo.
Se le llama así al procedimiento o solución seleccionado para un problema especifico por lo tanto se define como una secuencia paso a paso de las instrucciones que este debe de realizar y explica como se deben de procesar los datos para así producir los resultados deseados.en programación es la traducción de un algoritmo seleccionado a un lenguaje que la computadora pueda utilizar.
Es cuando frases en idioma ingles se utilizan para explicar el algoritmo (pasos del proceso) los pseudocodigos expresan un lógica de los algoritmos empleados y
cuando se emplean ecuaciones matemáticas a la descripción se le llama formula como en el lenguaje FORTRAN.
Es el empleo de diagramas compuestos de símbolos que se emplean para mostrar un algoritmo que ha de realizar alguna operacion matemática comparación de datos o alguna operacion lógica.
- Secuencia.
- Selección.
- Interacción.
- Invocación.
Que Es La Secuencia:
En esta parte se define el orden en el cual el programa va a ejecutar las instrucciones especificando cual instrucción viene primero,cual segundo lugar y así sucesivamente para que el programa logre el propósito definido.
Que Es La Seleccion:
La seleccion escoge las operaciones en base al resultado de alguna condición ,por ejemplo el valor de un numero se puede revisar antes de efectuar una multiplicación si el numero no es cero el usuario recibe un mensaje de advertencia.
Que Es La Interacción:
Se le conoce como ciclo o gaza de repetición que permite la repetición de la misma operacion en base a la misma condición por ejemplo unas calificaciones de un salón se pueden introducir de manera repetitiva y sumarse hasta que se introduzca una calificación negativa ,que este caso pondría el fin a la captura y la suma de las calificaciones al llegar a este punto ,se pude calcular el promedio de todas las calificaciones introducidas.
Que Es Es La Invocación:
Es el solicitar un conjunto de instrucciones necesarias para una operacion como por ejemplo , el calculo de pago neto de una persona involucra tareas de obtener las tarifas de pago o cheque y las horas trabajadas cada una de estas tareas individuales estarían codificadas como unidades separadas para ser llamadas para su ejecución,o invocadas, según se requiera.
En que consiste comprobar y corregir el programa:
Es el propósito de comprobar y verificar que el programa funciona en forma correcta y realidad cumple los requerimientos ya que la prueba mostrara todos los bugs o errores del programa en si.
*Bug: El origen de esta definición en terminología de computación de dio en septiembre de 1945 cuando un programa se detuvo el la Mark I ,en la universidad de harvard, Grace Murray Hopper rastreo el fallo encontrando un insecto en en los circuitos electrónicos registrando el incidente a las 15:45 hrs interruptor numero 70 polilla en el interruptor registrándose el primer caso real de un problema (bug) encontrado.
Si en las pruebas se muestra un error(bug) se inicia el proceso de eliminar errores que incluyen eliminar errores,que también incluye localizar y verificar la corrección cabe mencionar que aunque la prueba pueda mostrar la presencia de un error no necesariamente indica que que otro nos este esperando en algún otro lugar del programa.
""Es imposible escribir un programa exitoso para un problema o aplicación que no se comprende totalmente "
El equivalente a esta afirmación seria algo así igual de útil :
"Entre mas pronto se comienza a codificar un programa,generalmente mas tiempo tomara complementarlo"
Que Es La Documentación y Que Pasos Sigue:
Es el documentar uno de los pasos mas importantes ya que en los documentos claves se crean pasos de análisis, diseños, codificación y comprobación y la documentación requiere de juntar estos documentos,agregando material adicional y presentándolo en forma mas útil para el programador y la empresa se pueden clasificar de la manera que sigue:
- Descripción del programa.
- Desarrollo y cambios del algoritmo.
- Listado bien documentado del programa.
- Resultados de las pruebas efectuadas.
- Manual del usuario.
En Que Consiste La Fase Del Mantenimiento:
Es la fase de la continua corrección de errores y problemas es la fuente principal de ingresos y la mas larga de las fase de ingeniería y cuanto mayor sea la documentación esta fase se realiza mas eficiente y mas contentos estarán el usuario y el cliente hay también un proverbio muy interesante aquí ""la copia de seguridad no es importante si no le importa empezar todo nuevamente""
Se le llama así al procedimiento o solución seleccionado para un problema especifico por lo tanto se define como una secuencia paso a paso de las instrucciones que este debe de realizar y explica como se deben de procesar los datos para así producir los resultados deseados.en programación es la traducción de un algoritmo seleccionado a un lenguaje que la computadora pueda utilizar.
cuando se emplean ecuaciones matemáticas a la descripción se le llama formula como en el lenguaje FORTRAN.
Es el empleo de diagramas compuestos de símbolos que se emplean para mostrar un algoritmo que ha de realizar alguna operacion matemática comparación de datos o alguna operacion lógica.
miércoles, 13 de febrero de 2013
PRACTICAS DE LABORATORIO DE PROGRAMACIÓN ESTRUCTURADA C++
//practica 1 problema extra
//alumno: jose abraham cruz martín#include <iostream.h>
#include <conio.h>
int main()
{
gotoxy(3,8);
cout<<"\Bienvenidos Alumnos De Nuevo Ingreso A La Carrera De Ing. Electrónica\n\n";
cout<<"\El Instituto Tecnológico De Tijuana Campus Otay Les Da La Mas Cordial\n\n";
cout<<"\t\Y Calida Bienvenida A Todos Los Alumnos De Nuevo Ingreso:)\n\n";
cout<<"\t---------------------------------------------------------\n\n";
cout<<"\t\Bienvenido Tu Futuro y El De Mexico Esta Hoy En Tus Manos!"<<endl,endl;
cout<<"\t---------------------------------------------------------\n\n\n";
getch ();
return 0;
}
Algoritmo solución practica 1 problema 1
1.- Inicio
2.- Desplegar el mensaje" Bienvenidos al laboratorio de programación estructural"
write("Bienvenidos al laboratorio de programación estructural")
3.- Fin
//practica no. 1 problema 2 fecha 29 enero 2013
//jose abraham cruz martín 12210320
//gutierrez garcia eduardo emmanuel 12211201
//roa quintana rafael 12211269
//programa que despliega un mensaje
#include <iostream.h>
#include <conio.h>
int main ()
{
cout<<"bienvenidos al laboratorio de programación estructurada"<<endl;
cout<<"el lenguaje C ++ es un C mejorado"<<endl;
cout<<"la primera practica solo despliega mensajes en pantalla"<<endl;
getch();
return 0;
}
Algoritmo solución practica 1 problema 2
1.-inicio
2.-hacer programa que despliegue el mensaje :/*este es un comentario en bloque que puede abarcar varias lineas*/
3.-desplegar mensaje "los programas en c++" "empiezan la ejecución en la " "función main()" "cada instrucción se
separa con un punto y coma" "
4.-FIN.
PRACTICA 1 PROBLEMA 3 MENSAJES DE LINEA
/*este es un comentario en bloque que puede abarcar varias lineas*/
/* practica no. 2 problema 3 fecha 29 de enero 2013 integrantes equipo
jose abraham cruz martín 12210320 , gutierrez garcia eduardo emmanuel 12211201
roa quintana rafael 12211269*/
#include<iostream.h>
#include<conio.h>
int main ()
{
cout<<"los programas en C ++"<<endl;
cout<<"empiezan la ejecución en la"<<endl;
cout<<"función main ()"<<endl;
cout<<"cada instrucción se separa con un punto y coma"<<endl;
cout<<"Las {} representan el cuerpo de la función"<<endl;
cout<<"los comentarios son observaciones que se hacen"<<endl;
cout<<"dentro dentro de un programa"<<endl;
cout<<"jaja"<<endl;
getch();
return 0;
}
algoritmo de solución:
1.- Inicio
2.-Desplegar el mensaje"Los programas en C++"
write("Los programas en C++)
3.-Desplegar el mensaje"Empiezan la ejecución en la"
write("Empiezan la ejecución en la")
4.-Desplegar el mensaje"función main()"
write("función main()")
5.-Desplegar el mensaje"cada instrucción se separan con un punto y una coma"
write("cada instrucción se separan con un punto y una coma")
6.-Desplegar el mensaje" Las {} representan el cuerpo de la función"
write(" Las {} representan el cuerpo de la función")
7.-Desplegar el mensaje"indica la secuencia en el que tienen que ejecutarse las instrucciones"
write("indica la secuencia en el que tienen que ejecutarse las instrucciones")
8.-Desplegar el mensaje"Los comentarios son observaciones que se hacen"
write("Los comentarios son observaciones que se hacen")
9.-Desplegar el mensaje"dentro de un programa"
write("dentro de un programa")
10.-Fin
//practica no.1 problema 4
//jose abraham cruz martín 12210320
//gutierrez garcia eduardo emmanuel 12211201
//roa quintana rafael 12211269
#include<iostream.h>
#include<conio.h>
int main()
{
cout<<"hola mundo\n";
cout<<"computadoras,computadoras por\n";
cout<<"todos lados\n";
cout<<"muchas aplicaciones están hechas en C ++\n";
cout<<"el momento ha llegado\n";
getch();
return 0;
}
algoritmo solución:
1.-Inicio
2.-Desplegar el mensaje "Hola Mundo"
write("Hola Mundo")
3.-Desplegar el mensaje "Computadoras, Computadoras por"
write ("Computadoras, Computadoras por")
4.-Mostrar en pantalla el mensaje "Todos lados"
write ("Todos lados")
5.-Desplegar el mensaje "Muchas aplicaciones están hechas en C++"
write ("Muchas aplicaciones están hechas en C++")
6.-Desplegar el mensaje "El momento ha llegado"
write ("El momento ha llegado")
7.-Fin
practica 1 problema 5
//jose abraham cruz martín 12210320
//gutierrez garcia eduardo emmanuel 12211201
//roa quintana rafael 12211269
#include<iostream.h>
#include<conio.h>
int main()
{
cout<<"Numero De Control: 12210320 \n";
cout<<"numero de control: 12210320"<<endl;
cout<<"jose abraham cruz martín \n";
cout<<"jose abraham cruz martín"<<endl;
cout<<"Carrera: Ing.En Electrónica \n";
cout<<"Carrera: Ing.En Electrónica"<<endl;
cout<<"programación estructurada \n";
cout<<"programación estructurada"<<endl;
cout<<"calculo diferencial \n";
cout<<"calculo diferencial"<<endl;
cout<<"fundamentos financieros \n";
cout<<"fundamentos financieros"<<endl;
getch();
return 0;
}
algoritmo de solución
//PRACTICA 1 PROBLEMA 6
//JOSE ABRAHAM CRUZ MARTÍN
//gutierrez garcia eduardo emmanuel 12211201
//roa quintana rafael 12211269
//ESTE PROGRAMA DESPLIEGA EN PANTALLA
//UNA CUENTA DE ASTERISCOS EN SERIE
#include<iostream.h>
#include<conio.h>
int main()
{
cout<<" * \n";
cout<<" * * \n";
cout<<" * * * \n";
cout<<" * * * * \n";
cout<<" * * * * * \n";
getch();
return 0;
}
//practica 1 problema 7
//integrantes del equipo:
//jose abraham cruz martín #12210320.
//gutierrez garcia eduardo emmanuel 12211201
//roa quintana rafael 12211269
//fecha 04/02/2013.
// este es un programa que convierte grados-radianes.
#include<iostream.h>
#include<conio.h>
int main()
{
cout<<" Convertir de Grados Radianes"<<endl;
cout<<" 0 0.0000"<<endl;
cout<<" 90 1.5708"<<endl;
cout<<" 180 3.1416"<<endl;
cout<<" 360 6.2832"<<endl;
getch();
return 0;
}
algoritmo solución:
1.- Inicio
2.- Desplegar mensaje "Grados - Radianes", nueva linea "0 - 0.0000", nueva linea"90 - 1.5708", nueva linea"180 - 3.1416", nueva linea"270 - 4.7124", nueva linea"360 - 6.2832"
write("Grados - Radianes\n 0 - 0.0000 90 - 1.5708\n 180 - 3.1416\n 270 - 4.7124\n 360 - 6.2832\n")
3.- Fin
//programa para calcular
//resistencias en serie
#include <iostream.h>
#include <conio.h>
int main()
{
int n,m,p,RT;
cout<<"introduce cantidad de resistencias de 56 ohms:";
cin>>n;
cout<<"introduce cantidad de resistencias de 33 ohms:";
cin>>m;
cout<<"introduce cantidad de resistencias de 15 ohms:";
cin>>p;
RT= n*56+m*33+p*15;
cout<<"la resistencia total serie es: "<<RT<<endl;
getch ();
return 0;
}
algoritmo solución:
// practica 1 problema 8
// jose abraham cruz martín
// este programa muestra el horario de clases
// correspondiente del semestre que estoy cursando
#include<iostream.h>
#include<conio.h>
int main()
{
gotoxy(2,4);
cout<<" Instituto Tecnológico De Tijuana. "<<endl;
cout<<" \n";
cout<<" Horario De Clases. Periodo:Enero-Junio Del 2013. "<<endl;
cout<<" \n";
cout<<" Fecha 22 De Enero Del 2013. Numero De Control:# 12210320. "<<endl;
cout<<" \n";
cout<<" Alumno:Jose Abraham Cruz Martín Semestre: 2. Créditos 13. "<<endl;
cout<<" \n";
cout<<" --------------------------------------------------------------"<<endl;
cout<<" Especialidad: Sin Especialidad Asignada. Retícula: 211. "<<endl;
cout<<"-------------------------------------------------------------------\n";
cout<<"Materia-Clave-Gpo-Rep-Cr-Lunes-Martes-Miércoles-Jueves-Viernes-"<<endl;
cout<<"---------------------------------------------------------------"<<endl;
cout<<" \n";
cout<<" Calculo Diferencial. 1IE-B-E-5 Días De Clase: "<<endl;
cout<<" 8:00-9:00-8:00-9:00-8:00-9:00-8:00-9:00-8:00-9:00-603. "<<endl;
cout<<"---------------------------------------------------------------"<<endl;
cout<<" \n";
cout<<" Programación Estructurada 3IE2-C-N-5 Días de clase: "<<endl;
cout<<" HoraLibre-10:00-12:00-HoraLibre-10:00-12:00-12:00-01:00-603. "<<endl;
cout<<"---------------------------------------------------------------"<<endl;
cout<<" \n";
cout<<" Fundamentos.Financieros 4IE2-B-N-3 Días De Clase: "<<endl;
cout<<" 10:00-12:00-Horalibre-11:00-12:00-Horalibre-Horalibre-603. "<<endl;
cout<<"---------------------------------------------------------------"<<endl;
cout<<" \n";
cout<<" \n";
cout<<" \n";
cout<<"División De Estudios Profesionales: Jose Abraham Cruz Martín: "<<endl;
cout<<" \n";
cout<<"Firma:_____________________________ Firma:_____________________"<<endl;
getch();
return 0;
}
algoritmo solución
algoritmo practica 1 problema 8
2.-desplegar mensaje "instituto tecnológico de Tijuana ,nueva linea"horario de clases. periodo enero-junio del 2013";
nueva linea" fecha 22 de enero Del 2013. Numero De Control:# 12210320.";nueva linea;" Alumno:Jose Abraham Cruz Martín Semestre: 2. Créditos: 13.";
nueva linea" --------------------------------------------------------------";nueva linea"Especialidad: Sin Especialidad Asignada. Retícula 211.";
nueva linea"-------------------------------------------------------------------"nueva linea;
""Materia-Clave-Gpo-Rep-Cr-Lunes-Martes-Miércoles-Jueves-Viernes-"nueva linea"---------------------------------------------------------------";
nueva linea" Calculo Diferencial. 1IE-B-E-5 Días De Clase:"nueva linea"8:00-9:00-8:00-9:00-8:00-9:00-8:00-9:00-8:00-9:00-603."nueva linea";
nueva linea"---------------------------------------------------------------"nueva linea"Programación Estructurada 3IE2-C-N-5 Días de clase:"
algoritmo solución
Suscribirse a:
Entradas (Atom)